La independencia judicial en Uruguay: discrepancias, explicaciones y puntos a debatir

Henry Trujillo

Resumen


El objetivo de este trabajo es describir ciertos aspectos de la independencia judicial en Uruguay, desde una perspectiva sociológica, señalando posibles hipótesis explicativas y ciertos puntos oscuros en la comprensión del tema. Para ello, en el primer apartado se presentarán los principales enfoques sobre el tema, que en general provienen de la literatura en ciencia política, sobre todo inspirados en los trabajos sobre las cortes norteamericanas. Se argumentará que estos enfoques pueden ser fortalecidos con un abordaje más típicamente sociológico, desde una perspectiva constructivista. En el tercer apartado se mostrarán algunos problemas existentes a la hora de explicar el caso de Uruguay con los modelos utilizados para dar cuenta de otras realidades de los sistemas judiciales en América Latina, en particular por la discrepancia aparente entre lo que se ha llamado independencia de jure e independencia de facto. El artículo se cierra proponiendo algunas hipótesis que pueden explicar esa discrepancia.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguiló, J. (1997): Independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación

jurídica. Isonomía n°6- abril 1997 pp 71-80

Almeida, F. (2017): A noção de campo jurídico para o estudo dos agentes,

práticas e instituições judiciais. In: Engelmann, F.: (org.) Sociologia Política

das Instituições Judiciais. Porto Alegre: Ed. UFRGS/CEGOV.

Amarillo, M. D. H., & Urioste, F. (1990). Uruguay. Independencia del Poder

Judicial y de los jueces. Montevideo, CIJA- CIJ.

Antía, F. y Vairo, D. (2019a). La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre

instituciones formales e informales (1985-2018). Opera, 24, 27-48.

Antía, F. y Vairo, D.. (2019b). Política y Justicia en Uruguay: el poder de la

Suprema Corte de Justicia (1990-2018). Revista Uruguaya de Ciencia

Política, 28(2), 61-86.

Atienza, M. (2013): Curso de Argumentación Jurídica. Madrid, Trotta.

Basabe-Serrano, S. (2012). Judges without Robes and Judicial Voting in Contexts

of Institutional Instability: The Case of Ecuador's Constitutional Court,

–2007. Journal of Latin American Studies, 44, pp 127-161

doi:10.1017/ S0022216X1100112X

Basabe-Serrano, S. (2015). “Informal Institutions and Judicial Independence in

Paraguay, 1954-2011” Law & Policy 37 (4): 350-378.

Baum, L. (1994): What Judges Want: Judges' Goals and Judicial Behavior.

Political Research Quarterly, Vol. 47, No. 3 (Sep., 1994), pp. 749-768.

Published by: Sage Publications, Inc. on behalf of the University of Utah.

Stable URL: https://www.jstor.org/stable/448853

Bill Chávez, R. (2004): The Rule of Law in Nascent Democracies. Standford:

Standford University Press.

Binder, A.M. (2016): La reforma de la justicia penal en América Latina como

política de largo plazo. En: La reforma a la justicia en américa latina: las

lecciones aprendidas. Catalina Niño Guarnizo (Coordinadora), Bogotá:

FESCOL, 2016.

Bourdieu, P. (2000): Elementos para una sociología del campo jurídico.En:

Bourdieu, P., & Teubner, G. (2000). La fuerza del derecho. Bogotá:

Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.

Caetano, G. y Rilla, J. (2004): Los partidos políticos uruguayos en el siglo XX. En:

El Uruguay del siglo XX: La política. Montevideo, Ediciones de la Banda

Oriental.

Castellano, E. (1996): Uruguay: Un caso de bienestar de partidos. Revista

Uruguaya de Ciencia Política, No 9. Montevideo: ICP-FCS.

Chasquetti, Daniel, & Buquet, Daniel (2004). La democracia en Uruguay: una

partidocracia de consenso. Política, (42),221-247.ISSN: 0716-1077.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64504211

CIJ (Comisión Internacional de Juristas) (2007): Principios Internacionales sobre

la Independencia y Responsabilidad de Jueces, Abogados y Fiscales.

Guía para profesionales nº1. Disponible en https://www.icj.org/wpcontent/uploads/2012/04/International-Principles-on-the-Independenceand-Accountability-of-Judges-Lawyers-and-Procecutors-No.1-PractitionersGuide-2009-Spa.pdf

Damaska, M. (2000): Las caras de la justicia y el poder del Estado: análisis

comparado del proceso penal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de

Chile.

Epstein, L. (2017): Some Thoughts on the Study of Judicial Behavior, William. &

Mary Law Review. 57, 2017 (2016),

https://scholarship.law.wm.edu/wmlr/vol57/iss6/3

Epstein, L., & Waterbury, N. W. (2020). Judicial Behavior. En Oxford Research

Encyclopedia of Politics. DOI:

ttps://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1986

Filgueira, F.; De Armas, G. (2007): En busca del tiempo perdido. Tareas del

Uruguay social del siglo XXI. En: Arocena y Caetano. (comp.): Uruguay,

agenda 2020. Montevideo: Taurus.

Guarnieri, C. y Pederzoli, P. (1999): Los jueces y la política. Poder Judicial y

democracia. Madrid: Taurus.

Guianze, M. (2016): La impunidad más allá de la Ley de Caducidad. Construcción

de un marco jurídico nacional de derechos humanos vs. persistencia de la

cultura de impunidad. En: ILCEA [En línea], 26 | 2016,. URL : http://journals.openedition.org/ilcea/3916 ; DOI :

https://doi.org/10.4000/ilcea.3916

Hilbink, L. (2007). Judges beyond politics in democracy and dictatorship: Lessons

from Chile. Cambridge: Cambridge University Press.

Kapiszewski, D., & Taylor, M. (2008). Doing Courts Justice? Studying Judicial

Politics in Latin America. Perspectives on Politics, 6(4), 741-767.

doi:10.1017/S1537592708081899

Llanos, M., Tibi Weber, C., Heyl, Ch. y Stroh, A. (2016). “Informal Interference in

the Judicary in New Democracies: A Comparison of Six African and Latin

American Cases”. Democratization 23 (7): 1236-1253

March, J. y Olsen, J. (2011): Elaborating the “New Institucionalism”. The Oxford

Handbook of Political Science. DOI:

1093/oxfordhb/9780199604456.013.0008

Noguera, J. A. (2003). ¿Quién teme al individualismo metodológico?: Un análisis

de sus implicaciones para la teoría social. Papers: Revista de Sociologia,

-132.

OXFAM (2016): Desterrados. Tierra, poder y desigualdad en América Latina.

Disponible en: https://www.oxfam.org/es/informes/desterrados-tierra-podery-desigualdad-en-america-latina. Acceso octubre 2019.

Rama, G. (1971): El club político. Montevideo: Arca.

Rama, G. (1995): La democracia en el Uruguay. Una perspectiva de

interpretación. Montevideo: Arca.

Real de Azua, C. (1969): La clase dirigente. Montevideo: Nuestra Tierra, Nuestra

Tierra nº 34.

Ríos-Figueroa, J. (2006): Judicial independence: Definition, measurement, and its

effects on corruption. An analysis of Latin America. August 2006. Thesis

for: PhD in Politics, New York University. Advisor: Adam Przeworski

Ríos-Figueroa, J.. 2018. El déficit meritocrático: nepotismo y redes familiares en

el Poder Judicial de la Federación. México: Centro de Investigaciones y

Docencia Económicas, CIDE

Trujillo, H (2013): Conflictos políticos y Poder Judicial: la judicalización de la

política en Uruguay (1985-2006). Montevideo: CSIC/ UDELAR.

Trujillo, H. (2020). La judicialización de las irregularidades de funcionarios

políticos en Uruguay entre 1985 y 2014:. Revista Uruguaya De Ciencia

Política, 29(1), 109-134. Recuperado a partir de

http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/456

Zurbriggen, C. (2006): Estado, empresarios y redes rentistas. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.




DOI: http://dx.doi.org/10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico/2022.v14i1.8499

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.