Algunas reflecxiones, desde la perspectiva del ordenamiento jurídico internacional, sobre los retos a los que se enfrentan las organizaciones internacionales en la sociedad internacional contemporanea

Contenido principal del artículo

Anna M. Badia Martí

Resumen

El trabajo parte de establecer que tipo de Organizaciones internacionales
merecen el calificativo de sujeto de derecho internacional. A partir de aquí, y acudiendo a la práctica internacional se analizan los hechos que inciden en la propia existencia de las Organizaciones Internacionales y a las relaciones que se desencadenan entre ellas. Tres son las cuestiones de la práctica internacional que se analizan 1.Decadencia del modelo institucionalizado .2. Gestión transversal de los temas de interés global. 3. Proceso de institucionalización en ámbitos sectoriales. La práctica seguida permite identificar los cambios que se producen en las actividades de las Organizaciones Internacionales y en la forma de afrontar los retos a los que se enfrenta.Punto central del desarrollo del trabajo es la “transversalidad” de los temas de dimensión internacional.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
MARTÍ, Anna M. Badia. Algunas reflecxiones, desde la perspectiva del ordenamiento jurídico internacional, sobre los retos a los que se enfrentan las organizaciones internacionales en la sociedad internacional contemporanea. Revista de Direito Brasileira, Florianopolis, Brasil, v. 9, n. 4, p. 82–100, 2014. DOI: 10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2014.v9i4.2918. Disponível em: https://indexlaw.org/index.php/rdb/article/view/2918. Acesso em: 7 abr. 2025.
Sección
JUSTIÇA CONSTITUCIONAL
Biografía del autor/a

Anna M. Badia Martí, Universitat de Barcelona

Catedrática de Derecho Internacional, directora del Máster en Estudios Internacionales de la Universitat de Barcelona

Citas

BADIA MARTI, A.M. “Modelos de cooperación institucionalizada entre los Estados: Puntos de conexión con la Unión por el Mediterráneo” en La Unión por el Mediterráneo: retos de la cooperación institucionalizada en la región L. HUICI (Coord), Colección Tribuna Internacional, nº11 Edit. Marcial Pons, 2011 pp 31-52

BOISSON DE CHAZOURNES, L. “Les relations entre organisations régionales et universelles”, R.C.A.D.I, 2010, tomo 347.

BOUSSARD, H. “La coordination des organisations internacionales: l´exemple du comité interinstitutions des Nations Unies sur la bioéthique” en Revue Francaise d´Administration Publique, vol 126, 2008 pp. 373-385.

CARRILLO SALCEDO, J.A.“Reforma de las Naciones Unidas o aplicación del espíritu y la letra de la Carta” en El Derecho Internacional ante los retos de nuestro tiempo, Homenaje a la Profesora Victoria Abellán, Marcial Pons 2009 pp. 115-130.

CONSIGLI J.A. “The Antartic treaty secretariat: the first three years´ experience” in The Antartic Legal pp. 143-152

CORTÉS MARTÍN J.M: Las Organizaciones internacionales: Codificación y Desarrollo Progresivo de su Responsabilidad Internacional, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008.

DIAZ BARRADO, C.,”Tres propuestas para el fortalecimiento y la articulación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones” en ALDECOA LUZARRAGA F. y SOBRINO

HEREDIA J.M. (coords) Migraciones y Desarrollo, Marcial Pons, Madrid 2007, pp. 195-212

DIEZ DE VELASCO, M. Las Organizaciones Internacionales, Décimo sexta edición coordinada por J.M Sobrino Heredia, Tecnos, 2010

FOMERAND J. DIJKZEUL D., “Coordinating econòmic and social affairs”, en WEISS T.G DAWS S. The Oxford handbook on the United Nation , Oxford Univer sity Press, 2007.

GIBBONS, L.J. “No regulation, Goverment Regulation or Self-regulatión: Social Enforcement or Social Contracting Governance in Cyberspace”, Cornell Journal of law & Public Policy, 6 (1997) pp. 175

GUTIERREZ ESPADA, C La responsabilidad internacional de Estados y organizaciones (balance provisional de coincidencias y matices), Edit. Diego Marín, Librero Editor. 2010 p. 27-28.

HUBER, J. “The Antarctic Treaty: Toward a New Partnership” en Science Diplomacy: Antarctica, science, and the governance of International spaces, Washington DC: Smithsonian Institution scholarly Pres, pp. 89-95

KURBALIJA, J., GELBSTEIN, E. Gobernanza de Internet asuntos, actores y brechas, DiploFoundation, 2005.

MARTIN Y PEREZ DE NANCLARES, J. E, “El Derecho Internacional Público ante los interrogantes de una Sociedad internacional en cambio permanente: ¿Hacia una cierta relativización de su caràcter jurídico, internacional y público?” en Estados y organizaciones internacionales ante las nuevas crisis globales, Edit Iustel 2010,

PONS RAFOLS X “Estados soberanos y cooperación multilateral: el papel de las organizaciones internacionales “ en Estados y organizaciones internacionales ante las nuevas crisis globales, Edit. Iustel 2010, p.123

RODRIGUEZ MANZANO,I., Mujeres y Naciones Unidas, igualdad, desarrolllo y paz, , Edit. Los libros de La Catarata, 2008.

SEGURA-SERRANO, A. “Internet Regulation and the Role of International Law”, Max Planck UNYB 10 (2006).