A ANÁLISE DE IMPACTO REGULATÓRIO COMO UM INSTRUMENTO DE PARTICIPAÇÃO SOCIAL

Contenido principal del artículo

Cesar Cavalcante
Alvaro Raposo

Resumen

Este artículo aborda el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) como un mecanismo fundamental para asegurar la calidad y eficiencia del proceso regulatorio, conceptualizándolo como un instrumento que busca identificar y evaluar los impactos de diferentes alternativas de acción pública. En Brasil, la Ley nº 13.848/2019 y el Decreto nº 10.411/2020 establecieron la obligatoriedad del AIR, aunque su metodología y aplicación aún carecen de estandarización y perfeccionamiento. Al analizar el papel de la evolución del Estado Regulatorio y la urgencia de una articulación interdisciplinaria en la elaboración de normas, se visualiza al AIR como un paso adelante hacia una regulación que equilibre la eficiencia económica y las demandas sociales, evitando decisiones que generen costos desproporcionados o restricciones excesivas que, basado en evaluaciones que consideren la proporcionalidad y un análisis costo-beneficio para llegar a opciones justas basadas en una planificación ética, con detalle metodológico y participación pública. Existen, sin embargo, críticas sobre la forma en que se ha aplicado el instrumento, el grado de abstracción del marco jurídico vigente y el número de excepciones a la obligatoriedad de su aplicación, que pueden distorsionar su naturaleza y comprometer su papel de promoción. decisiones regulatorias consistentes y transparentes.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
CAVALCANTE, Cesar; RAPOSO, Alvaro. A ANÁLISE DE IMPACTO REGULATÓRIO COMO UM INSTRUMENTO DE PARTICIPAÇÃO SOCIAL. Revista de Direito Administrativo e Gestão Pública, Florianopolis, Brasil, v. 10, n. 2, 2025. DOI: 10.26668/IndexLawJournals/2526-0073/2024.v10i2.10894. Disponível em: https://indexlaw.org/index.php/rdagp/article/view/10894. Acesso em: 3 abr. 2025.
Sección
Artigos
Biografía del autor/a

Cesar Cavalcante, Fundação Getúlio Vargas - Direito Rio

Estudiante de maestría en Derecho Regulatorio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV Direito Rio) en alianza con la Universidad Federal del Amazonas (UFAM). Licenciado en Administración por la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) y Especialista en Gestión Pública por la Universidad Lapa de Rio de Janeiro.

 

Alvaro Raposo, FGV Direito Rio

Estudiante de maestría en Derecho Regulatorio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV Direito Rio) en alianza con la Universidad Federal del Amazonas (UFAM). Licenciado en Derecho por la Universidad Federal del Amazonas y Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad Damásio.