BIOPOLÍTICA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y MARGINALIZACIÓN DE LOS RECOLECTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS: LA ASESINABILIDAD EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Contenido principal del artículo

FERNANDO EURICO ARRUDA

Resumen

Este artículo examina cómo la biopolítica y el estado de excepción sustentan las exclusiones sociales, utilizando la figura del homo sacer de Giorgio Agamben para analizar la marginación de los recolectores de residuos sólidos en Brasil. Con el objetivo de comprender cómo el poder soberano transforma la vida humana en nuda vida, el estudio utiliza un enfoque metodológico hipotético-deductivo y una investigación bibliográfica para explorar conceptos como banda, campo y tanatopolítica. Los recolectores de basura se presentan como un ejemplo de individuos marginados, que viven en condiciones precarias y sujetos a violencia y exclusión sin protección legal o social, lo que refleja la producción continua de vidas desechables por parte de la biopolítica moderna. El artículo destaca cómo la política contemporánea perpetúa las dinámicas de inclusión-exclusión, en las que estos trabajadores, aunque esenciales para la sostenibilidad urbana, siguen siendo invisibles y subvalorados. Se concluye que la perpetuación de estas prácticas resalta la urgente necesidad de reformular políticas públicas para garantizar derechos, dignidad y protección social a grupos vulnerables, como los recicladores, proponiendo una reevaluación de las estrategias gubernamentales y sociales para combatir las desigualdades sistémicas y promover la inclusión efectiva. y humano.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
ARRUDA, FERNANDO EURICO. BIOPOLÍTICA, ESTADO DE EXCEPCIÓN Y MARGINALIZACIÓN DE LOS RECOLECTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS: LA ASESINABILIDAD EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. Revista de Direito e Sustentabilidade, Florianopolis, Brasil, v. 10, n. 2, 2025. DOI: 10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2024.v10i2.10892. Disponível em: https://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/10892. Acesso em: 4 abr. 2025.
Sección
Artigos